Cómo hacer pan de molde casero

Ingredientes para un molde rectangular de 30 cm
- 450 g de harina panificable (debes ver en el paquete que cada 100 g ponga que tiene de proteínas entre 10 y 11 g). Suele encontrarse en cualquier supermercado como harina de fuerza, pero fíjate en los valores de las proteínas.
- 120 ml de agua.
- 135 ml de leche.
- 9 g de levadura fresca o 3 g de levadura seca de panadería.
- 22 g de azúcar.
- 45 g de mantequilla.
- 9 g de sal.
Entraña cierto riesgo porque una vez que hagas tu propio pan y sobre todo lo pruebes, ya no vas a querer comprar más pan de molde industrial 😛 Es una auténtica delicia controlar cada ingrediente que lleva tu pan, ajustarlo a tus gustos, jugar con distintos aromas, especias o incluso añadirle frutos secos y semillas… Vamos, un auténtico… ¡escándalo! Se trata de la receta básica para elaborar un pan de molde blanco,muy fácil de elaborar y solamente necesitas paciencia para dejar que fermente adecuadamente y así conseguir la exquisita textura tierna de su interior y la corteza ligeramente crujiente 😉
Preparación, cómo hacer pan de molde casero
- En un bol grande, mezcla todos los ingredientes (puedes ayudarte con una cuchara) hasta que no queden grumos y los ingredientes se hayan integrados todos entre sí. Ahora déjala reposar 15 minutos , tapada con un paño de cocina o papel film, para que después sea más fácil de manipular.
- Ahora toca amasarla con tus propias manos, sobre una superficie con un poquito de harina. Ve estirándola y enrollándola sobre sí misma, y aunque al principio será un poco pegajosa, irá tomando más consistencia y cada vez será más fácil de trabajar. Amásala durante 10 minutos, y déjala en un bol para que fermente, durante una hora, en un lugar cálido y sin corrientes. Si no tienes estas condiciones, deberás dejarla más tiempo fermentar.
Dejamos reposar la masa
Así ha subido la masa para el pan
- Ahora toca darle la forma del pan y colocarla en el molde. Para ello, estírala de forma que un lado mida lo mismo que tu molde. Puedes ayudarte con un rodillo.
Estiramos la masa del pan de molde
- Enrrolla la masa sobre sí misma para darle forma al pan de molde, apretando un poco para que quede bien compacta.
Enrollamos la masa
- Si utilizas un molde metálico, para que el pan no se pegue puedes engrasarlo con un poco de aceite o mantequilla, o como hacemos nosotros, fórralo con papel de horno. Coloca la masa en el molde y déjalo reposar en torno a 1 hora y media o 2 en un lugar cálido y tapado con un trapo, hasta que rebose un poco del molde.
Colocamos la masa de pan en el molde
- Cuando ya haya subido precalienta el horno a 220ºC con calor arriba y abajo y ventilador y píntalo por encima con un poco de leche para crear una corteza algo más consistente y dorada, o bien con huevo para una corteza más dura o incluso sin nada para que apenas tenga corteza.
Pintamos el pan de molde con leche
- Introduce el pan en el horno durante 25-30 minutos. Si quieres que tenga corteza en todas sus paredes, puedes sacarlo del molde cuando falten unos pocos minutos para que termine de hornearse, e introducirlo tal cual en la rejilla del horno para que se dore también por los lados.
Pan de molde casero recién salido del horno
- Sácalo del horno, retírale el molde y déjalo enfriar para que su estructura se asiente y sea fácil de cortar.
Así de bien queda el pan de molde hecho en casa
Tiempo: 30 minutos de mezclado y amasado + 2-3 horas de reposo + 30 minutos de horneado
Sirve y degusta
Déjalo reposar al menos 30 minutos, para que se enfríe completamente. Corta las rebanadas con un cuchillo bien afilado para evitar que se desmigue, y deléitate con este pan que incluso sin añadirle nada está delicioso. Tus desayunos, almuerzos y meriendas no volverán a ser lo mismo 😉
Aquí puedes ver el aspecto del pan de molde al día siguiente, un poco más reposado y totalmente frío. Adquiere el aspecto de los panes industriales, pero no tiene nada que ver su sabor. Disfruta!

Pan de molde casero y fácil
Variaciones
Admite un montón de versiones, ya que puedes cambiar esta harina por harina integral, o introducir cereales como la avena. También puedes aromatizarlo con dulces (miel, pasas), con especias o hierbas secas, con semillas e incluso con quesos! Imaginación al poder 🙂
Consejos
Vigila el pan en el horno, que no se queme la corteza ni se haga en exceso, porque perdería esponjosidad.
Truco! A la hora de amasar, si la masa está demasiado pegajosa, déjala reposar 5 minutos y después volver a trabajarla, y repetir las veces que sean necesarias hasta que consigas una masa que no se pegue a los dedos y sea fácil de manipular. Normalmente se suele añadir harina para que sea más sencilla de trabajar, pero este exceso de harina afecta a la masa y el resultado final no será tan esponjoso y ligero.