logotipo de recetas de escándalo

Tarta Sacher, la receta original paso a paso (y fácil!)

1290 min70
Tarta Sacher, la receta original paso a paso y facil

Ingredientes para un molde de 22 cm de diámetro

  • Ingredientes para el bizcocho y el relleno:
    • 100 g de mantequilla.
    • 100 g de almendras peladas.
    • 6 huevos tamaño L.
    • 100 g de azúcar glas.
    • 100 g de azúcar blanco.
    • 65 g de cacao puro en polvo.
    • 100 g de harina de trigo.
    • 10 g de levadura química (tipo Royal).
    • 300 g de mermelada de albaricoque.
  • Ingredientes para la cobertura de chocolate:
    • 100 ml de nata para montar.
    • 130 g de chocolate para fundir.
    • 20 g de mantequilla sin sal.
    • 2 cucharadas soperas de agua.

También llamada Sachertorte en alemán es una tarta típica de Austria, y cuyo ingrediente protagonista es el chocolate. Fue inventada en 1832 por Franz Sacher, y la tradición familiar hizo que tanto en su confitería como en el Hotel Sacher que fundó su hijo se sirviera esta exquisita tarta. Esto dio lugar a disputas a mediados del siglo XX, y es en el hotel donde se sigue sirviendo la «Original Sacher-Torte», mientras que en la confitería toma el nombre de «Eduard Sacher-Torte», en honor al hijo de Franz. ¿Y qué tiene de especial esta tarta? Pues parte de un bizcocho de chocolate muy muy esponjoso que se divide en dos planchas entre las que se extiende una capa de mermelada. Después se vuelven a unir las dos planchas y se recubren con una cobertura de chocolate negro que escurre por los lados hasta cubrir toda su superficie visible.

Preparación, cómo hacer la receta original de Tarta Sacher

  1. Lo primero que vamos a preparar es el bizcocho. Para ello comenzamos dorando las almendras, puedes hacerlo poniéndolas en una bandeja de horno y a 150ºC durante unos 15 minutos vigilándolas que no se quemen, o más rápido en una sartén como hemos hecho nosotros, apenas 5 minutos a fuego medio y removiéndolas para evitar que se doren demasiado.
  2. Con una picadora las trituramos y las dejamos como si fuera una harina gruesa para que se mezcle perfectamente con los demás ingredientes. Reserva.

    Almendras para la Tarta Sacher

    Tostando las almendras y triturándolas

  3. Precalienta el horno a 170ºC mientras preparas el bizcocho.
  4. En un bol grande mezcla la mantequilla (que deberá estar en textura pomada, es decir, sácala al menos 30 minutos antes de la nevera para que sea fácil trabajar con ella) y el azúcar blanco, y bátelo bien hasta que la mezcla sea densa y blanquecina y el azúcar se haya integrado con la mantequilla.
  5. Ahora vamos a montar las claras. Los huevos deberán estar a temperatura ambiente, por lo que sácalos de la nevera al menos media hora antes de comenzar a manipularlos. Separa las yemas de las claras dejando las claras en un bol grande y móntalas con unas varillas manuales o eléctricas. Cuando estén casi montadas añade el azúcar glas y sigue con el proceso, procurando que no queden muy duras.

    Preparacion del bizcocho y montando las claras

    Preparando el bizcocho y montando las claras

  6. En el bol en el que teníamos la mantequilla y el azúcar añade las yemas de una en una batiendo a la vez, y haz lo mismo con las almendras molidas. Incorpora también el cacao a través de un colador para que no tenga grumos y sigue batiendo hasta que todos los ingredientes se hayan integrado entre sí.
  7. Incorpora las claras poco a poco y mezcla con movimientos envolventes con ayuda de una lengua de cocina para que no se baje su esponjosidad.
  8. Con la ayuda de un colador, echa la harina haciendo que pase por él para que se tamice, es decir, para que caiga a la mezcla sin grumos y se disuelva mejor. Haz lo mismo con la levadura química. Mézclalas también con movimientos envolventes.

    Preparacion del bizcocho para la Tarta Sacher

    Preparando el bizcocho para la Tarta Sacher

  9. Forra un molde redondo con papel de horno (si es de silicona, no necesitas el papel), y echa la mezcla del bizcocho. Estas cantidades son ideales para un molde de 22cm que suele ser lo estándar, ya que si es más grande te quedaría demasiado bajo.
  10. Introduce el molde en el horno a altura media y hornea alrededor de 35 minutos. Para comprobar si está listo, introduce un palillo en el bizcocho, y si sale limpio es que ya está listo. Si no, déjalo unos pocos minutos más pero vigilando no pasarte para que no pierda jugosidad.
  11. Sácalo del horno y déjalo enfriar 10 minutos dentro del molde. Después desmóldalo y déjalo enfriar completamente para seguir con el siguiente paso.
  12. Pon dos palillos en el bizcocho como puedes ver en la fotografía, así te servirán de guía para cuando tengas que volver a unirlo. Divídelo en dos partes y darle la vuelta al bizcocho, así quedará visible la parte de abajo que será más recta y lisa.

    Bizcocho listo para la Tarta Sacher

    Bizcocho listo para seguir con la Tarta Sacher

  13. Ahora que tienes dos capas, pinta la de abajo con la mermelada de albaricoque y vuelve a colocar la capa de arriba encima haciendo coincidir los palillos, y aplastando cuidadosamente para que las dos partes queden unidas. Hay quien recorta los bordes para que queden perfectamente definidos, pero esto es recetas de… ¡escándalo! y aquí priorizamos el sabor y el ahorro de tiempo, y nos parece un desperdicio el cortar los bordes solo para dejarla más bonita.
  14. Ahora vamos con la cobertura de chocolate, que es una parte con cierta complejidad pero también divertida, y además para los más chocolateros es un auténtico placer «repelar» ese chocolate sobrante que escurre la tarta.
  15. Pon en un cazo la nata, y cuando hierva aparta del fuego y añádele el chocolate ligeramente troceado y la mantequilla. Con una lengua de cocina remueve bien hasta que el chocolate se disuelva por completo (todo esto hazlo rápidamente para que la mezcla siga caliente). Incorpora las 2 cucharadas de agua, es el truco definitivo para que la cobertura fluya por la tarta y quede bastante liso.

    Relleno de mermelada del bizcocho y glaseado de chocolate

    Rellenando el bizcocho de mermelada, y preparando la cobertura de chocolate

  16. Ten preparado el bizcocho encima de una rejilla y ésta sobre una bandeja porque el chocolate va a hacer su aparición.
  17. Vierte por encima la cobertura de chocolate directamente del cazo y procura bañar todo el bizcocho de forma que no tengas que alisarlo ni ayudarte con una cuchara ni nada, simplemente se irá adaptando a la tarta. Procura que los bordes queden también cubiertos de chocolate, y para esto quizás si te puedas ayudar un poco de una cuchara.

    Glaseado de chocolate para la Tarta Sacher

    Cobertura de chocolate directo al bizcocho, ¡delicioso!

  18. Déjala enfriar al menos 30 minutos (aunque esto depende de la estación del año), hasta que veas que se ha solidificado la cobertura.

    Tarta Sacher original lista

    Tarta Sacher lista para degustar 😛

Tiempo: 1 hora y media

Sirve y degusta

Cuando la cobertura esté sólida sobre la tarta, estará lista. Eso sí, te lo advertimos, al día siguiente está muchísimo más rica. Esto es debido sobre todo al efecto de la mermelada entre el bizcocho, pues se nota la diferencia bastante.

Tarta Sacher, receta original paso a paso y facil

Tarta Sacher, la receta original

Pero si no puedes esperar, sírvela en platos y acompáñala de nata montada, helado o yogur. Disfruta esta tarta de… ¡escándalo! Puedes conservarla 4-5 días en la nevera, aunque no creo que dure tanto tiempo por lo buenísima que está 😛

La original Tarta Sacher o Sachertorte

La original Tarta Sacher o Sachertorte

Variaciones

Si me tengo que sincerar, este bizcocho queda demasiado esponjoso y seco para mi gusto (aunque gana mucho con los días gracias a la mermelada), pero precisamente estas cualidades hacen que sea el ideal para este tipo de tarta.

Eso sí, cuando vuelva a prepararla, prefiero utilizar la receta de otros bizcochos que tenemos en la web, como nuestro bizcocho de chocolate casero y fácil, o el bizcocho de plátano, chocolate y canela.

Y os animo a que os salgáis de la norma totalmente y utilicéis la estructura de la Tarta Sacher como una inspiración: imaginad un bizcocho de naranja esponjoso con mermelada de naranja amarga y la cobertura de chocolate, o el bizcocho de queso y yogur con mermelada de fresa y la cobertura… ¡Imaginación al poder!

Consejos

El tipo de chocolate por supuesto que influye en el resultado final, de hecho es el ingrediente que marca la diferencia. Escoge un buen chocolate, de potente sabor y gran calidad, y te quedará de… ¡escándalo!